• INICIO
  • PRESENTACIÓN
  • PROGRAMACIÒN
    • PROGRAMAS DEPORTIVOS
  • CONTACTO
  • NOVEDADES
RADIO METROPOLITANA CUSCO

Diálogo para el desarrollo de Chumbivilcas priorizó proyectos - Cusco

30/5/2019

Comentarios

 
Ministra Paola Bustamante Suárez presidió en Cusco la cuarta sesión de Mesa Técnica que incluye a funcionarios de la PCM, autoridades provinciales y locales, y representantes de comunidades y frentes de defensa.
Imagen
Continuando con el ejercicio del diálogo como fórmula para llegar a consensos en beneficio de la población, la Mesa Técnica para el Desarrollo de Chumbivilcas, presidida por la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante Suárez, definió en la ciudad del Cusco los proyectos priorizados para dicha provincia cusqueña que serán financiados por los diferentes sectores del Ejecutivo.
 
Dichos proyectos tienen que ver con agua segura, educación, salud, saneamiento, mejoramiento de vías y otras aristas importantes para lograr el cierre de brechas en acceso a servicios, condición fundamental para conseguir el desarrollo. “Auguramos que este proceso de diálogo para el desarrollo de Chumbivilcas seguirá por buen camino”, indicó la titular del MIDIS.
 
En la cuarta sesión de la Mesa Técnica de la Provincia de Chumbivilcas, desarrollada en el auditorio del Gobierno Regional de Cusco, la ministra estuvo acompañada por el viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Raúl Molina; el gobernador regional, Jean Paúl Benavente; y la prefecta regional, María del Carmen Velásquez.
 
También participaron autoridades provinciales y locales, representantes de comunidades y frentes de defensa, y funcionarios de los ministerios de Transportes y Comunicaciones (MTC); Agricultura y Riego (Minagri); Energía y Minas (MINEM); Vivienda, Construcción y Saneamiento; Educación (MINEDU); y Ambiente (Minam); y del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
 
Hay seis proyectos aptos para financiamiento, 20 priorizados, 110 pendientes en la matriz inicial de la Mesa Técnica y 40 nuevos recién ingresados como propuestas. “Hemos visto proyectos aptos y priorizados. Algunos serán financiados por crédito suplementario que debe ser aprobado por ley. Queda pendiente que los representantes de la provincia decidan a cuáles de los pendientes y los nuevos priorizan, para conseguir financiamiento, una vez que se declaren aptos”, dijo Paola Bustamante Suárez.
 
El gobernador regional Jean Paúl Benavente destacó que el financiamiento de los proyectos brindará tranquilidad a Chumbivilcas. En tanto, el viceministro de Gobernanza Territorial, Raúl Molina, subrayó que el esfuerzo por el desarrollo se da por etapas y que “el diálogo es un esfuerzo compartido a lo largo de varios meses”. A su turno, el alcalde provincial de Chumbivilcas, Marcos Ibarra, dijo haber renovado su confianza en el Ejecutivo.
 
“El presidente Martín Vizcarra dice que como Estado no hemos logrado que haya bienestar y desarrollo en las comunidades que viven en zonas donde hay riqueza en el subsuelo. Eso hay que revertirlo y las acciones en esta mesa van en ese sentido”, agregó la titular del MIDIS.

Fizcalización ambiental

Imagen
La ministra Paola Bustamante Suárez subrayó que OEFA está cumpliendo con la fiscalización ambiental participativa en Chumbivilcas, tal como se acordó en la reunión anterior de la Mesa Técnica, realizada el pasado 22 de abril, también en la Ciudad Imperial.
 
Los funcionarios de OEFA indicaron que dicha entidad emitirá un informe preliminar el próximo 20 de julio y otro final el 30 de setiembre. Por su parte, la ministra Paola Bustamante Suárez se comprometió a articular acciones para que la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Ministerio de Salud (MINSA) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) también intervengan en temas referidos a contaminación.
 
En otro momento, la titular del MIDIS recordó que los tres niveles de gobierno ­-nacional, regional y local-  deben articular esfuerzos para lograr la salida permanente de la pobreza, y que en ese marco se está desarrollando una tarea multi-sectorial con una lógica productiva sostenible.

Nota expuesta por: Rubén Uriona ​​|•|Patrocinado para la difusión por fb.me/i/TmIuDp99 √ Publicado y Difundido en #Radio Metropolitana Cusco
Comentarios
    Imagen
    ​También en:

    Imagen

    Autor

    Director del Programa
    Emilio Fredy
    ​Bellodas Serrano

    ​Descripción

    Emilio Fredy Bellodas Serrano. Periodista, egresado de la Facultad de Comunicación Social e idiomas de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco - UNSAAC, miembro activo de la Federación de Periodistas del Perú, desde 1993. 

    Nacido en la ciudad norteña de Ferreñafe, con residencia en Cusco desde 1985. 

    Con experiencia en relaciones públicas, protocolo y periodismo radial, escrito y televisivo en medios de: Lima, Arequipa, Apurímac y Cusco

    Conductor del programa “El Independiente” … Veraz por Convicción; con un formato de participación ciudadana y presencia de los protagonistas de la noticia y un estilo directo, propio de nuestros tiempos.
    ​
    De lunes a viernes: de 7:30 a 8:00 a.m.

    Archivos

    Mayo 2019
    Abril 2019

    Categorías

    Todo
    Chumbivilcas
    Cusco
    Lunes Santo
    MIDIS
    PCM
    Peru
    Peruvian
    Proyectos

    Redes Sociales

    Imagen

    Canal RSS

    Conoce el Perfil de: Emilio Fredy Bellodas Serrano
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.